#DERECHO CIVIL. DERECHO DE LA PERSONA. LA NACIONALIDAD

En esta entrada queremos aclarar varias preguntas relacionadas con el concepto en cuestión, es decir aclarar lo más relevante de este concepto que parece tan sencillo pero a que a la vez es tan complicado. Para obtener una idea general debemos contestar a las siguientes preguntas:
  • ¿Qué es la nacionalidad? ¿Cuál es su significado?
  • ¿Qué conlleva al ciudadano dicha nacionalidad?
  • ¿Cómo se adquiere la nacionalidad?
  •  ¿Cómo se pierde?

Si tenemos claras estas preguntas, podemos entender un significado generalizado de este concepto.

Pues bien, empecemos, la nacionalidad se puede definir como el elemento que determina una relación de dependencia y protección de una persona con un Estado (Bercovitz & Rodríguez-Cano, 2016, p.137), es decir, si yo tengo la nacionalidad española significa que dependo del Estado español y que obtengo una protección por el mismo.

Bien hasta aquí parece fácil, pero es un concepto que se relaciona con muchos aspectos tanto políticos como sociales, y es aquí donde vamos a contestar a la segunda pregunta, pues la nacionalidad al crear una relación de dependencia con un estado, crea para un nacional una serie de derechos y obligaciones que van de la mano a dicha nacionalidad, y ahí va un ejemplo como puede ser la participación política, es un concepto muy relacionado con la soberanía nacional, en España solo pueden participar en las elecciones las personas que tengan la nacionalidad española.

En conexión con esto último, si todas las personas que tengan la nacionalidad pueden participar en las elecciones, debemos saber como se obtiene dicha nacionalidad que nos permite o faculta, en esta ocasión, para poder votar. En primer lugar y lo que parece más lógico son las personas que podemos considerar españoles de origen, que según el artículo 17 del Código Civil son:

  • Los nacidos de padre o madre españoles. (y vemos que pone “o” y no “y” por lo tanto basta con que uno de los dos ya tuviese la nacionalidad).
  • Los nacidos en España de padres extranjeros si, al menos, uno de ellos hubiera nacido también en España. Se exceptuarán los hijos de funcionario diplomático o consular acreditado en España.
  • Lo nacidos en España de padres extranjeros, si ambos carecieren de nacionalidad o si la legislación de ninguno de ellos atribuye al hijo una nacionalidad. (esto quiere decir que si un niño es nacido en España, no es necesario que sus padres sean españoles, sino que se le reconoce la nacionalidad española si los padres no le atribuyen una nacionalidad diferente).
  • Los nacidos en España cuya filiación no resulte determinada. A estos efectos, se presumen nacidos en territorio español los menores de edad cuyo primer lugar conocido de estancia sea territorio español.
  • Y por último dice en su apartado 2, que la filiación o nacimiento en España , cuya determinación se produzca después de los dieciocho años de edad, no son por si solos causa de adquisición de la nacionalidad española pero si que tiene un plazo de 2 años para optar a ella a contar desde aquella determinación.


Las personas que no cumplan lo anterior tiene la opción de adoptar la nacionalidad española por el ejercicio del derecho de opción o por naturalización (que ésta puede ser a su vez por concesión de la carta de naturaleza o por residencia). Estas dos vías deben ser cumplimentadas según el artículo 23 del Código Civil a su vez por:

  • Que el mayor de 14 años, y capaz para prestar una declaración por sí, jure o prometa fidelidad al Rey y obediencia a la Constitución y a las leyes.
  • Que la misma persona renuncie a su anterior nacionalidad (salvo casos excepcionales, que tienen lugar con los naturales de países iberoamericanos, Andorra, Filipina, Guinea Ecuatorial o Portugal, y los sefardíes originarios de España).
  • Que la adquisición de la nacionalidad se inscriba en el Registro Civil español.


Posteriormente realizaremos una entrada explicando estas dos vías más a fondo, por ahora simplemente con saber que hay tres formas de obtenerla es suficiente. Ahora bien si se puede obtener, por lógica también se puede perder, y esto va relacionado con la última pregunta.

La nacionalidad, según el artículo 24.2 del Código Civil se puede perder por renuncia, es decir una persona como hemos visto al adquirir la nacionalidad española debe renunciar a su anterior nacionalidad salvo excepciones, en el caso opuesto también deberá renunciar a la española si quiere adquirir otra nacionalidad, salvo las mismas excepciones.

Aclarar que no se puede renunciar a la nacionalidad española si España se halla en guerra.

Los nacionales que no sean de origen, pueden perder dicha nacionalidad también de forma involuntaria según el artículo 25 del Código Civil:

  • Por utilizar exclusivamente durante tres años la nacionalidad que hubiesen declarado renunciar a l adquirir la nacionalidad española.
  • Por entrar voluntariamente al servicio de las armas o ejercer cargo político en un estado extranjero contra la prohibición expresa del gobierno.



Por último dejar claro que si a naturales de ciertos países no se les exige renunciar a su anterior nacionalidad es posible la doble nacionalidad, y esto solo tiene lugar con países que han tenido o aun tienen una particular vinculación con España.

Bibliografía



Bercovitz, R., & Rodríguez-Cano. (2016)Manual de Derecho civil. Derecho privado y Derecho de la persona. Madrid: Bercal, S.A.

Comentarios

Entradas populares de este blog

#DERECHO CIVIL. DERECHO DE LA PERSONA. PERSONA FÍSICA Y PERSONA JURÍDICA.

#HISTORIA DEL DERECHO. TEMA 1. 1.1DE LA ANTIGÜEDAD TARDÍA AL MEDIEVO

#CONSEJO 1. ¿DEBEMOS UTILIZAR MANUALES?